¿Qué es Baby Planner?
BBVA Baby Planner te acompaña antes, durante y después de tener a tu bebé
Baby Planner BBVA
Marta Rubio. Periodista - 12 diciembre 2017
Cuando nace un hijo, las prioridades cambian. Uno de los principales objetivos es encontrar el equilibrio entre el trabajo y la nueva faceta familiar. Para lograr esa conciliación, la ley contempla diferentes permisos y medidas de conciliación para los padres.
El nacimiento de un hijo y la adopción o acogimiento durante más de un año de un menor de 6 años, o un menor de 18 años con alguna dificultad para incorporarse a la familia, da derecho a un permiso laboral de 16 semanas.
En la maternidad biológica:
En los casos de adopción y acogimiento:
Prestación por maternidad
Durante el tiempo que está de baja, la trabajadora recibe una prestación económica de la Seguridad Social, equivalente al 100 por 100 de su base reguladora (es decir una cantidad diaria que se obtiene de dividir el sueldo antes de las retenciones entre 30 días).
Requisitos
Los padres trabajadores tienen derecho a un permiso de paternidad de cuatro semanas interrumpidas. En caso de paternidad múltiple, se amplía en dos días más por cada hijo a partir del segundo hijo.
¿Cuándo puede disfrutarse?
La prestación por paternidad
Durante la baja, el trabajador recibe de la Seguridad Social el 100% de la base reguladora.
Requisitos:
BBVA Baby Planner te acompaña antes, durante y después de tener a tu bebé
El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores establece que el padre o la madre (solo uno de ellos) pueden pedir un permiso por lactancia para alimentar al bebé hasta los 9 meses (o más, si el convenio colectivo mejora este derecho). Este permiso no afecta al salario.
Ambos padres tienen derecho a solicitar una reducción de su jornada con una disminución proporcional de su salario, sin que se vean afectados sus puestos de trabajo ni sus derechos.
Cuando los dos padres trabajan y tienen a su cargo a un menor afectado por cáncer o cualquier otra enfermedad grave, que necesita un ingreso hospitalario de larga duración o cuidados directos y permanentes, uno de los padres tiene derecho a una reducción de jornada con las siguientes características:
Tanto el padre como la madre pueden pedir una excedencia (permiso sin sueldo) hasta que el niño cumple tres años sin perder la antigüedad en la empresa.